Todos los dispositivos con acceso a Internet funcionan bajo el protocol IPv4, donde la característica mas evidente es su formato de dirección, conformado por 4 octetos de números decimales del 0-255 separados por punto (.) por ejemplo 192.168.0.1.
Las direcciones IPv4 tiene 2 grandes tipos (hay mas pero no vienen para este post) que son las IP Publicas y Privadas, siendo las primeras de uso mundial y las segundas para entorno privado como casas u oficinas. Para muchas aplicaciones es mejor utilizar IP publica pero es imposible asociar una IPv4 a cada dispositivo en el planeta, y para esto se creo IPv6.
El formato de dirección de IPv6 es totalmente diferente, conformado por 8 parte separados por dos punto (:) y un numero de 4 dígitos hexadecimal, por ejemplo 2001:4860:4860::8888.
Ahora como podemos utilizar IPv6 en nuestros dispositivos, el primer requisito es que el proveedor de Internet (ISP) sea compatible, luego debemos verificar el Router de acceso a internet, para la fecha de de articulo la mayoria son compatibles solo que en muchos casos esta opción de IPv6 esta apagada.
Router No IPv6 Compatibles
La única solución es utilizar el router como un switch con WiFi incorporado, para ello se deben hacer dos cambios importantes, siempre y cuando detrás del equipo hay otro router compatible con IPv6 otorgando direcciones, esta configuración es frecuentemente utilizada por las empresas WISP, donde el CPE (Ubiquiti, Mikrotik, etc) recibe la senal en modo router y es compatible con IPv6. Se deben realizar los siguientes ajustes al router de cliente:
- Cambiar la IP LAN del router al mismo rango o red del CPE, por ejemplo si la IP del CPE es 192.168.1.1, la IP de la LAN del router casero seria 192.168.1.254.
- Desactivar DHCP server del router de oficina o casa.
El resultado es que el CPE pasa a ser el router principal, al cual se podra acceder por la IP 192.168.1.1 y para cambiar o revisar los dispositivos conectados al WiFi se utiliza la IP 192.168.1.254.
Router IPv6 Compatibles
Existen varias formas de trabajar en IPv6, la mas facil pero no muy común es el Modo Transparente(Bridge), donde el trafico bajo este protocolo pasa de la WAN a LAN sin cambios, esto es posible porque en IPv6 no es necesario hacer NAT. El modo transparente es una opción siempre y cuando el router previo provea las direcciones IPv6 sea por SLAAC o DHCP.
Para aquellos equipos router de uso de hogar u oficina que no soportan el Modo Transparente, el método mas utilizado es por Delegación de Prefijo(PD siglas en ingles) IPv6, el problema para los WISP que utilizan Ubiquiti como CPE es que este equipo no es compatible PD.
En este caso la solución es convertir en AP el Router de la casa del cliente, como se indico para los Router No Compatibles en el apartado anterior.